top of page

Adiós a todes. Argentina cancela lenguaje inclusivo.

  • Foto del escritor: CAROL GISSETH ZAMUDIO VARGAS
    CAROL GISSETH ZAMUDIO VARGAS
  • 13 mar 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 abr 2024

ExpokNews - 4 marzo 2024


Palabras clave: Gobierno, derechos, perspectiva, prohibición, inclusivo.


La decisión del actual presidente argentino de prohibir el lenguaje inclusivo y desestimar la perspectiva de género en la administración pública ha generado un intenso debate dentro del país. Esta medida ha despertado críticas y preocupaciones por parte de organizaciones civiles, activistas y sectores de la sociedad que defienden los derechos de las mujeres y la diversidad sexual.


La prohibición del uso del morfema “e” en los comunicados oficiales de defensa y de las fuerzas armadas, reflejan una postura contundente del gobierno argentino en contra del lenguaje inclusivo y la perspectiva de género. El estado argentino respalda este argumento con el hecho de garantizar “el uso correcto del idioma castellano”


La ciudadanía se ve preocupada por un posible retroceso en materia de igualdad de género y derechos humanos en Argentina. El rechazo a las diferentes perspectivas de género como un tema político, están perpetuando una visión sesgada y excluyente de la sociedad. Del mismo modo, al eliminar los diferentes ministerios que se han logrado gracias a una lucha de largos el estado argentino siente un retroceso en la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Esta postura, alineada con movimientos políticos de extrema derecha, amenaza con socavar los derechos fundamentales.


La prohibición del lenguaje inclusivo en argentino plantea interrogantes respecto al compromiso del gobierno con los derechos humanos y la igualdad. Esto no solo afecta a la comunidad LGBTIQ+, sino que también envía un mensaje preocupante sobre las prioridades gubernamentales en cuanto a la protección y promoción de los derechos fundamentales de todas las personas.


Además, la prohibición del lenguaje inclusivo desde la administración pública refleja una postura regresiva que socava los avances en la lucha por la igualdad de género y la diversidad. Al considerar aspectos como la perspectiva de género y los derechos humanos como elementos negativos, se corre el riesgo de deslegitimar décadas de activismo y trabajo en pro de la inclusión y la justicia social. Esta medida no solo impacta en el ámbito lingüístico, sino que también tiene repercusiones profundas en la política y la cultura, cuestionando la coherencia del gobierno argentino con los valores democráticos y los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.


En conclusión, la decisión del gobierno argentino de prohibir el lenguaje inclusivo y desestimar la perspectiva de género en la administración pública ha generado un debate intenso y ha despertado preocupaciones legítimas sobre el retroceso en materia de igualdad de género y derechos humanos en el país. Esta medida refleja una postura regresiva que amenaza con socavar los avances logrados en la lucha por la inclusión y la justicia social. Además, plantea interrogantes sobre el compromiso del gobierno con los valores democráticos y los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.


Desde mi perspectiva, considero que la inclusión del lenguaje inclusivo no es necesario, pero la perspectiva de género en la administración pública si es fundamental para promover la igualdad y la diversidad en la sociedad. Prohibir estas prácticas no solo niega la existencia y los derechos de grupos marginados, sino que también refuerza estructuras de poder desiguales y excluyentes. Es crucial que el gobierno argentino reconsidere esta medida y adopte políticas que promuevan la inclusión y el respeto por la diversidad en todas sus formas. La verdadera fortaleza de una sociedad radica en su capacidad para reconocer y valorar la dignidad y los derechos de todas las personas, sin importar su género u orientación sexual.



Ideas principales y conclusión realizada con IA.


 
 
 

Comments


ENVIANOS TUS DUDAS

  • Facebook
  • Instagram

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page