top of page

¿Son los reutilizables una opción para impulsar la sustentabilidad corporativa?

  • Foto del escritor: CAROL GISSETH ZAMUDIO VARGAS
    CAROL GISSETH ZAMUDIO VARGAS
  • 19 may 2024
  • 3 Min. de lectura

ExpokNews - 14 amyo 2023

La implementación de envases reutilizables en las empresas surge como una opción viable para combatir la contaminación generada por los plásticos de un solo uso, cuya proliferación está llenando los vertederos y perjudicando los océanos. Aunque esta estrategia presenta desafíos logísticos significativos, es un paso crucial para reducir los residuos plásticos y promover una economía más sostenible. Sin embargo, para que los envases reutilizables reemplacen efectivamente a los desechables, se necesitan cambios sustanciales en las políticas corporativas, los hábitos de los consumidores y las legislaciones internacionales.


Varias empresas, tanto pequeñas como grandes, han intentado promover el uso de envases reutilizables. Un ejemplo notable es la ciudad de Seattle, donde se han implementado platos, vasos, utensilios y otros artículos reutilizables en festivales, cafeterías y comedores estudiantiles. Estos esfuerzos han contribuido a reducir los plásticos de un solo uso en la ciudad, pero el éxito a gran escala depende de la creación de sistemas de reutilización eficientes y sostenibles. Según la Fundación Ellen MacArthur (EMF), existen cuatro categorías principales de sistemas de reutilización: recarga sobre la marcha, recarga en casa, retorno sobre la marcha y regreso de casa. La EMF señala que para que estos sistemas funcionen, se necesita una infraestructura compartida para el lavado, recolección, clasificación y entrega de los envases reutilizables, además de contenedores estandarizados que faciliten el proceso.


Implementar estos sistemas no es tarea fácil. PR3, una organización dedicada a crear estándares para contenedores reutilizables, ha identificado varios desafíos, como la durabilidad de los envases y la logística de recolección y retorno. Los envases deben ser lo suficientemente duraderos para soportar múltiples usos, pero no tan costosos que su pérdida ocasione un problema financiero significativo. Además, los envases deben diseñarse de manera que se perciban como reutilizables, lo cual puede ayudar a evitar que los consumidores los desechen accidentalmente. PR3 ha propuesto que los envases deben ser diseñados para soportar al menos 20 usos y ser reutilizados en la práctica al menos 10 veces. Sin embargo, alcanzar estas metas requiere cambios tanto en el diseño de los envases como en la infraestructura logística de las empresas.


Los envases reutilizables representan una solución prometedora para reducir la contaminación por plásticos de un solo uso, pero su implementación efectiva requiere la superación de numerosos obstáculos logísticos y culturales. Las empresas deben trabajar en conjunto para establecer sistemas de reutilización sólidos, y los gobiernos deben implementar regulaciones que fomenten el uso de envases reutilizables y penalicen el uso de plásticos desechables. Solo a través de un esfuerzo coordinado y sostenido se podrá lograr una transición significativa hacia una economía circular y sostenible.


Para mi, la transición hacia envases reutilizables es esencial para abordar la crisis de la contaminación plástica, pero requiere un compromiso serio por parte de empresas, consumidores y legisladores. Es alentador ver ejemplos como Seattle, que demuestran que es posible reducir significativamente el uso de plásticos desechables. Sin embargo, para que este cambio sea generalizado, se necesita una combinación de innovación en el diseño de envases, infraestructura eficiente y políticas gubernamentales que incentiven la reutilización. Creo firmemente que con el esfuerzo conjunto de todos los sectores, podemos crear un futuro más limpio y sostenible. Las empresas deben liderar con el ejemplo, adoptando prácticas sostenibles que no solo beneficien al medio ambiente, sino que también inspiren a otros a seguir su ejemplo.



Ideas principales y conclusión realizadas con ayuda de IA.

 
 
 

Comments


ENVIANOS TUS DUDAS

  • Facebook
  • Instagram

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page