top of page

¿Donald Trump cena con líderes de petroleras? Se abre investigación

  • Foto del escritor: CAROL GISSETH ZAMUDIO VARGAS
    CAROL GISSETH ZAMUDIO VARGAS
  • 19 may 2024
  • 2 Min. de lectura

ExpokNews - 16 mayo 2024


La reciente reunión de Donald Trump con ejecutivos de diversas petroleras ha suscitado preocupación y controversia debido a las sospechas de que se acordaron pactos perjudiciales para el medio ambiente. Según un grupo de investigación prominente, Trump y los líderes de estas compañías acordaron colaborar para perseguir intereses mutuos, sacrificando la lucha por la justicia climática y la reducción de emisiones. Esta situación pone de manifiesto la peligrosa subordinación de acciones necesarias para salvaguardar el planeta a los intereses de particulares con suficientes recursos para influir en decisiones políticas.


La organización Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética en Washington (CREW) ha iniciado una investigación sobre una cena en Mar-a-Lago entre Trump y más de 20 ejecutivos de petroleras y gaseras. CREW acusa a Trump de violar la constitución al solicitar una contribución de mil millones de dólares para su campaña presidencial a cambio de promesas de revertir las restricciones impuestas por la administración Biden sobre los combustibles fósiles. Según Virginia Canter, asesora de ética de CREW, la reunión plantea serias dudas sobre la naturaleza transaccional de los acuerdos discutidos, sugiriendo un posible quid pro quo que podría merecer sanciones jurídicas.


La legalidad de los actos de Trump depende de la interpretación del estatuto sobre soborno, 18 USC 201(b), que prohíbe a los funcionarios públicos buscar o recibir algo de valor a cambio de ejecutar un acto oficial. Sin embargo, los aspirantes a la presidencia pueden solicitar donaciones y exponer sus objetivos a potenciales donantes dentro del marco regulatorio de financiación de campañas. La profesora Deborah Hellman de la Universidad de Virginia destaca que para enjuiciar a Trump, sería necesario probar que hubo un acuerdo explícito de recibir dinero a cambio de desmantelar las regulaciones climáticas. Mientras tanto, la Comisión Federal Electoral y el Organismo de Control sin Fines de Lucro OpenSecrets informan que la industria de los combustibles fósiles ya ha donado 7,3 millones de dólares a la campaña de Trump, lo que añade otra capa de complejidad a este polémico tema.


La presunta colaboración entre Trump y las petroleras no solo plantea serias preocupaciones éticas y legales, sino que también subraya el conflicto entre intereses corporativos y la necesidad urgente de acción climática. El posible sacrificio de regulaciones ambientales en favor de beneficios financieros pone en peligro los esfuerzos globales para combatir la crisis climática. Los demócratas ya están tomando medidas para investigar estos eventos y asegurar que se respeten las leyes y regulaciones vigentes.


En mi opinión, la reunión entre Trump y los ejecutivos de petroleras es un claro ejemplo de cómo los intereses privados pueden socavar los esfuerzos globales para abordar el cambio climático. Es imperativo que tanto la sociedad civil como los gobiernos y las organizaciones internacionales mantengan una vigilancia constante sobre estas acciones y tomen medidas decisivas para prevenir el retroceso en materia de protección ambiental. Las empresas de combustibles fósiles tienen la responsabilidad de colaborar en la transición hacia una economía más sostenible, y cualquier intento de influir en políticas públicas en detrimento del medio ambiente debe ser firmemente rechazado. La lucha contra la crisis climática no puede ser sacrificada en el altar de los beneficios económicos a corto plazo, y es crucial que se prioricen las necesidades del planeta y de las futuras generaciones.

 
 
 

Opmerkingen


ENVIANOS TUS DUDAS

  • Facebook
  • Instagram

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page