top of page

Calor extremo incrementará riesgo de adultos mayores

  • Foto del escritor: CAROL GISSETH ZAMUDIO VARGAS
    CAROL GISSETH ZAMUDIO VARGAS
  • 19 may 2024
  • 3 Min. de lectura

ExpokNews - 15 mayo 2024


El calor extremo se define, según el CDC, como temperaturas de verano significativamente más altas o condiciones mucho más húmedas que el promedio. Este fenómeno puede provocar agotamiento por calor o golpes de calor, situaciones donde el cuerpo no puede enfriarse adecuadamente. Recientemente, los niveles de calor han alcanzado extremos sin precedentes, con el cambio climático proyectando que el verano de 2024 será el más caluroso de la historia. A largo plazo, las consecuencias serán aún más severas, ya que un estudio publicado en Nature Communications y recogido por The Guardian advierte que para 2050, la exposición al calor extremo para los adultos mayores se duplicará, incrementando significativamente los riesgos para su salud y bienestar.


El aumento de las temperaturas extremas debido al cambio climático supone un grave riesgo para la población mundial, especialmente para los adultos mayores. Según la ONU, se considera adulto mayor a partir de los 60 años, aunque en países desarrollados esta etapa comienza a los 65 años. Este grupo es particularmente vulnerable debido a factores como recursos limitados, problemas de salud preexistentes y acceso insuficiente a servicios médicos. El estudio de Nature Communications prevé que al menos 270 millones de adultos mayores de 69 años enfrentarán temperaturas peligrosas de 37,5 ºC o más en 2050. Esta situación no solo aumentará la vulnerabilidad biológica, sino también la social, ya que muchas de estas personas vivirán en regiones más pobres y calurosas del sur global.


El envejecimiento de la población mundial está ocurriendo a un ritmo sin precedentes. Datos del Banco Mundial indican que en 2021, las personas de 65 años o más representaban el 9,54% de la población global. Se proyecta que para mediados de siglo, este grupo se duplicará hasta alcanzar los 2.100 millones, con dos tercios viviendo en países de ingresos bajos y medios, donde los fenómenos climáticos extremos son más probables. En Asia, la exposición al calor extremo para los adultos mayores será casi cuatro veces superior en comparación con otras regiones. En Sudamérica y Europa, se triplicará, y se duplicará en Oceanía, Norteamérica y África. Esta exposición incrementada exacerbará los problemas de termorregulación y las enfermedades crónicas que afectan a los adultos mayores, aumentando el riesgo de mortalidad durante las olas de calor.

El calentamiento global y el envejecimiento de la población representan un desafío significativo para la salud y el bienestar de los adultos mayores. A medida que las temperaturas extremas se vuelvan más comunes, se espera que millones de personas mayores enfrenten mayores riesgos de salud. Las empresas y la sociedad en general deben tomar medidas proactivas para mitigar estos efectos, implementando estrategias de sostenibilidad y protección que no solo beneficien al medio ambiente, sino también a los sectores más vulnerables de la población.


Es crucial que tanto las empresas como los gobiernos actúen de manera decidida para enfrentar los desafíos que plantea el aumento del calor extremo. Las empresas tienen la capacidad y la responsabilidad de proteger a sus empleados, clientes y la sociedad en general mediante la implementación de prácticas sostenibles y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Al hacerlo, no solo contribuirán a un entorno más saludable, sino que también demostrarán un compromiso genuino con la sostenibilidad y el bienestar de las generaciones futuras. Enfrentar el cambio climático requiere una colaboración global y un esfuerzo conjunto para garantizar que los más vulnerables, como los adultos mayores, no sean dejados atrás.




Ideas principales y conclusión realizadas con ayuda de IA.

 
 
 

Comments


ENVIANOS TUS DUDAS

  • Facebook
  • Instagram

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page