top of page

Se han reducido impuestos a los más ricos; un alimento a la desigualdad: OXFAM

  • Foto del escritor: CAROL GISSETH ZAMUDIO VARGAS
    CAROL GISSETH ZAMUDIO VARGAS
  • 13 mar 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 14 abr 2024

ExpokNews - 1 marzo 2024


Palabras clave: Impuestos, desigualdad, RSE, equidad, colaboración


El reciente análisis publicado por Oxfam arroja luz sobre una tendencia preocupante en los países del G20: la reducción de impuestos a los ricos y la creciente disparidad en las tasas impositivas entre las élites económicas y la población en general. Según el informe, las tasas impositivas máximas sobre la renta para los más adinerados han disminuido considerablemente en las últimas décadas, una tendencia que Oxfam atribuye a lo que describe como una "guerra contra una tributación justa" liderada por élites políticas y económicas. Esta situación ha llevado a que mega ricos en países como Brasil, Estados Unidos, el Reino Unido, Francia e Italia, paguen tasas impositivas efectivas más bajas que el trabajador promedio, exacerbando las desigualdades económicas y socavando los esfuerzos por abordar la pobreza y la inequidad.


La reducción de impuestos a los ricos se ha producido debido a una combinación de factores políticos, económicos e ideológicos. En muchos países, las élites políticas y económicas han presionado por recortes fiscales para los más adinerados, argumentando que esto estimulará la inversión, el crecimiento económico y la creación de empleo. Sin embargo, como señala Oxfam, esta política ha contribuido a una mayor concentración de riqueza en manos de una pequeña élite, exacerbando la desigualdad y socavando los esfuerzos por construir sociedades más justas e inclusivas.


Además, las políticas fiscales regresivas han sido respaldadas por una narrativa neoliberal que enfatiza la reducción del papel del Estado en la economía y la promoción de la libre empresa y la competencia. Sin embargo, como evidencia el análisis de Oxfam, estas políticas han beneficiado desproporcionadamente a los más ricos, en detrimento de la mayoría de la población. Por lo tanto, la necesidad de revertir estas tendencias y avanzar hacia una tributación más justa y progresiva es crucial para abordar la desigualdad y promover sociedades más equitativas y saludables.


La disminución de impuestos a los ricos ha exacerbado las brechas financieras y socavado la capacidad de los países del G20 para financiar servicios esenciales. Esto ha generado una mayor necesidad de políticas fiscales más justas, respaldadas por la acción colectiva y la colaboración entre gobiernos, empresas y ciudadanos. Solo a través de esfuerzos concertados y la promoción de prácticas fiscales éticas, tanto a nivel gubernamental como empresarial, podemos allanar el camino hacia un futuro más equitativo y sostenible para todos.


En conclusión, el análisis de Oxfam destaca una tendencia preocupante de reducción de impuestos a los ricos en los países del G20, exacerbando las desigualdades económicas y socavando los esfuerzos por abordar la pobreza y la inequidad. Esta disminución de impuestos ha sido impulsada por una combinación de factores políticos, económicos e ideológicos, y ha beneficiado desproporcionadamente a las élites económicas en detrimento de la mayoría de la población. Es fundamental revertir estas tendencias y avanzar hacia una tributación más justa y progresiva para promover sociedades más equitativas y saludables.


Desde mi punto de vista, la desigualdad fiscal es una de las mayores injusticias de nuestro tiempo y requiere una acción urgente y decisiva. La concentración de riqueza en manos de unos pocos a expensas del bienestar de la mayoría es insostenible y socava los principios de justicia y equidad. Es fundamental que los gobiernos y las empresas asuman su responsabilidad en la promoción de políticas fiscales justas y transparentes, y que se trabaje en conjunto para abordar las desigualdades económicas y construir un futuro más inclusivo y sostenible para todos.



Ideas principales y conclusión realizadas con ayuda de IA.

 
 
 

Comments


ENVIANOS TUS DUDAS

  • Facebook
  • Instagram

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page